29 de enero de 2008

Premios desafío

Viviana me nomina a estos premios. Gracias una vez más.
lo que te choca: que se diga que todo en moda está inventado
lo que te eriza: la belleza accesible de un vestido


Bottega Veneta: Primavera 2008

lo que te excita: las ideas que bullen en mi cabeza. los proyectos. los cambios.
lo que te suelta: un martini con hielo picado y 3 aceitunas sin hueso.


no martini, no party

lo que te hace llorar:
(de risa) Marquitos de Fama
lo que te da náuseas: me puedo comer cualquier cosa cruda menos algo que fuera reptil
lo que te trae infelicidad: no tener conexión a Internet. O una avería de mi mac ¡ooooh!
lo que te lastima: a la vista, llevar los zapatos y el bolso del mismo color


así, sí

lo que deseas: visitar el museo del traje de Kyoto (KCI). Significaría que estoy en Japón ;)



lo que temes: la vuelta de la falda-pantalón.
lo que no quieres perder: la cabeza y las llaves. me suele pasar con frecuencia
lo que quieres alcanzar: saludar desde la pasarela tras un desfile


Monique Lhuiller tras su desfile spring 2008

la fecha que odias:
si no me gusta, la paso por alto
una festividad que adoras: el día del nudismo (único día del año en el que no pienso en moda)
una mentira que hayas dicho: que mido 1´60
una nostalgia: siempre la infancia como paraíso perdido

Por mi parte nomino a Eva y Allure

26 de enero de 2008

Exposición privé de arte

El desfile Alta Costura de Armani Privé rinde tributo en sus complementos a la escuadra y al cartabón, al compás... en definitiva, al dibujo abstracto que sigue su recto o curvo camino. Tal y como lo imaginó Kandinsky. Vanguardia rusa al servicio de la creatividad de la mano del modisto italiano más culto de su generación: Armani.








25 de enero de 2008

El estilo son detalles


(haz click en la foto para no perder detalle)


Nuevamente es Giovanna Battaglia (editora de moda de L´Uomo Vogue) la que nos da una lección muy natural de estilo desde la biblia callejera sartorialista, y esta vez (quitando quizás del detalle de los guantes largos de felpa?) con elementos que poco tienen que ver con las tendencias que acaparan las revistas de moda y/o famoseo.

A primera vista vemos un abrigo largo y unos pantalones anchos. El conjunto hubiera funcionado igual con una chaqueta un poco más corta (cuestión de altura), pero un análisis más cercano revela los detalles que dan significado al ejercicio de creatividad que es vestirse: unos originales zapatos de punta cuadrada y dorada (complemento ideal para la caída de los pantalones), una original camiseta que aunque acorde con la monocromía del negro, choca con la ideología del resto de prendas; y un cinturón rojo, fino, inesperada nota de color con un lacito verde naïf (que sale de la camiseta? del cinturón?)

La actitud (además de la sonrisa que siempre ayuda) la pone el cuello del abrigo levantado y las ganas de desdramatizar una combinación que sin los accidentes de la camiseta o los colores del cinturón, hubiera pasado desapercibida en una mañana gris de invierno.

Calificación, una vez más, de 10!

19 de enero de 2008

Kiosco de Prensa: Vogue Francia

A Carine le ha salido un número de Febrero con sobredosis de pes (popularidad/polémica/pop idols). Tomando como referentes a personajes contemporáneos de la música (Amy Winhouse) y la vida trash (Anna Nicole Smith) ha armado una edición llena de reminiscencias de vidas al filo.

Para empezar, sitúa en portada a Naomi y a Kate (con una postura dominante la primera) vestidas por LV, reinas de los focos y también de los excesos. Aunque en el interior aparezcan retratadas (Testino) con sobriedad y mostrando una fantástica madurez (especialmente la Campbell).

El reportaje emulando a Amy sigue al pie de la letra los recursos estilísticos de la cantante; no hay lugar para la imaginación, además Isabeli Fontanta resulta muy dulce para encarnarla (a la cámara: Peter Lindbergh). No ocurre lo mismo con Natasha Poly que representa a la perfección, el rol de la fallecida chica play-boy casada con su jefe. Hasta la realización parece extraída de papel couché (Terry Richardson es el maestro de la decadencia y la sordidez)











18 de enero de 2008

Front-dog


Como un cometa

Cada unos cuantos años, las órbitas conocidas de la moda, pobladas de planetas con un lugar en el mapa interestelar (los chanel, los galliano, los balenciaga de turno...) reciben la visita de un ráfaga brillante que viene a deslumbrar por su juventud y la osadía de aventurarse entre los grandes. Se corre el peligro que el cuerpo celeste no encuentre órbita en la que incluirse y la visita sólo sea fugaz.

Esperamos que no sea el caso de Rachel Comey. Su propuesta reune todo lo que nos gusta de un bello verano (combinación armónica de colores, shorts, tejidos fluidos, mix de estampados) en el que lucir sus creaciones bajo las estrellas.








11 de enero de 2008

JF and Son reflexiona sobre la moda

JF and Son, con un pasado de sus miembros (Jesse Finkelstein y Robert Cordero) en mundos alejados de la moda, son como un rollito primavera con mensajito dentro.

Y lo que quieren decir es interesante, es teoría sobre la moda. Toman la idea del sociólogo Bourdieu sobre el elitismo del arte (al existir solo porque las clases altas lo saben apreciar) y la llevan a uno de los campos más elitistas: la moda. En el que el dinero determina la calidad y el tipo de moda que una persona puede consumir.

En efecto, la popularidad de las grandes cadenas de ropa, Target, Macy´s... (Zara, H&M... añado) poco tiene que ver con la calidad, el material, la confección de las prendas. Se diseña con un prototipo en mente, un público al que dirigirse, un estereotipo próximo a las famosas que imitar.
Pero cuando hablamos de las firmas de diseñadores el recurso de la riqueza no nos sirve para justificar por qué se diseña:

Dividen la industria entre los creadores puros aquellos que conciben formas libres como artistas que son , sin pensar en un sujeto al que dirigirlas. Europa es el escenario de estos creadores (Prada, Raf Simons, Rick Owens, Anne Demeulemeester, Martin Margiela, Alber Elbaz, Nicholas Ghesquière). Su seña de identidad son los materiales, estilos, siluetas más que la imitación de una identidad. Son los diseñadores modernistas.

Por otro lado, sitúan en US a los diseñadores no modernistas, a los que llama representacionales, porque no crean siluetas, o materiales reconocibles (cita a Marc Jacobs y a Ralph Lauren) sino que toman referencias ya personificadas y las mezclan para dirigirse a un sujeto claro, a una identidad. Al igual que las grandes cadenas de moda que citábamos antes.

Y esta sería la gran diferencia que marca la creación en moda y que no se basa sólo en la riqueza.

Ah bueno! y ahora vamos a ver lo que diseña JF an Son ;)





5 de enero de 2008

Nunca digas nunca jamás en moda


Givenchy Alta Costura Primavera_07, Enero 2007


Paris, Enero 2007, Carine Roitfeld visita a Riccardo Tisci en su Atelier mientras éste prepara para Givenchy su colección de Alta Costura para la primavera del 2007.

Carine_Necesito dos vestidos para dos fiestas.
Riccardo_Tenemos un precioso vestido de noche en amarillo.
C_Nunca voy de amarillo.
R_ Iría bien con tu piel, con tu bronceado.
C_Llevo kaki pero nunca amarillo...


The Sartorialist, 3 Enero 2008

4 de enero de 2008

Más colecciones bonitas

Preciosa colección la de la tailandesa Nuj Novakhett que haría palidecer a otro tai-americano como es Phillip Lim. Y es que ya sé que comparar es feo, pero si cotejamos ambos veranos (foto1:Nuj/foto2:Phillip y así sucesivamente), a él le gana ella por goleada... O no? La clave: clasicismo con algun toque de locura.























1 de enero de 2008

Derek Lam & Guy Bourdin

Las musas de los diseñadores no tienen porque ser bellas, jóvenes o estar vivas. En ocasiones se recurre a otros artistas como fuente de inspiración.

Este ha sido el caso de Derek Lam, que ha concebido una de las mejores colecciones de la próxima primavera (en un panorama global de ausencia de musas, a juzgar por lo aburridas y sosas de la mayoría de las propuestas). El modisto ha puesto la mirada en el fotógrafo francés de los años 70 y 80, Guy Bourdin que para entendernos, tiene un estilo muy similar a otro grande de la fotografía de moda, Helmut Newton (cóctel de fetichismo, erotismo, morbo e incluso sadismo, a partes iguales). Aunque en el francés se percibe además, un humor surrealista que se explica por su gran amistad con Man Ray.
Bourdin fue fotógrafo en los 70 de varios editoriales del Vogue francés, con una única modelo y musa, Nicolle Meyer; y colaboró también en varias campañas publicitarias de la también francesa firma de zapatos y marroquinería, Charles Jourdan.

La colección presentada destila sensualidad gracias a los tejidos de raso, las muselinas leopardinas, el supercorto de las faldas y shorts. La inspiración se confirma hasta en el peinado de las modelos que imita el de Nicolle Meyer.

Seguro que en esta ocasión, el hijo del ya fallecido fotógrafo no interpondrá a Derek Lam una demanda por plagio, como hizo con Madonna por su vídeo Hollywood, que es una sucesión de las instantáneas del artista (por no hablar de la imagen con maillot y tacones que luce en su último trabajo Confessions on a dance floor, calcada de los estilismos del fotógrafo francés)

En T38 nos quedamos con esta propuesta tan arty, ligera y sexy para el verano.